Esta escultura está elaborada en fibra de vidrio elevada sobre un pedestal de ladrillo a la vista y un nivel de cemento. Se encuentra ubicada en la glorieta a la entrada del municipio viniendo de Montenegro. En la placa adherida al pedestal podemos leer: «HOMENAJE A LA CULTURA QUIMBAYA – POPORO QUIMBAYA – Símbolo de nuestra identidad». Es un homenaje a la cultura Quimbaya obra del maestro Mario Marín Urrea; en donación de la comunidad Quimbayuna (Fundación Quimbaya USA) y colaboración de la Alcaldía de Quimbaya periodo 2001-2004. La obra data del año 2003.

¿ERES CURIOSO? ¡TE CUENTO UN POCO MÁS:
El Poporo Quimbaya de 4 Esferas, también conocido como poporo tetralobulado, es una pieza orfebre de gran valor cultural y estético, elaborada por la cultura Quimbaya entre los años 500 a.C. y 1500 d.C. Esta pieza, considerada una obra maestra de la orfebrería precolombina, destaca por su simbolismo profundo y su exquisita técnica de elaboración.

- Forma: El poporo presenta una forma ovoide con cuatro protuberancias o lóbulos en la parte superior, de ahí su nombre tetralobulado. Estas esferas representan las cuatro estaciones del año, los cuatro puntos cardinales, los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) o incluso las cuatro etapas de la vida humana (nacimiento, juventud, madurez y muerte).
- Material: El poporo suele estar elaborado en oro, aunque también se han encontrado ejemplares en tumbaga (aleación de oro y cobre). El oro era considerado un material sagrado por los Quimbaya, símbolo del Sol, la divinidad y el poder.
- Decoración: La superficie del poporo está ornamentada con complejos diseños geométricos, figuras zoomorfas (animales) y antropomorfas (humanas), además de espirales y grecas. Estos motivos decorativos reflejan la cosmovisión y las creencias religiosas de la cultura Quimbaya.