La Escuela Urbana de Varones General Santander se fundó el 7 de agosto de 1919, fecha en la cual se conmemoraba el primer centenario de la batalla de Boyacá. Ese mismo día se iniciaron las labores escolares. Fue fundada por el educador Santos Sánchez, padre del dirigente liberal Marconi Sánchez Valencia. En 1985, por decisión del Gobierno Nacional, la escuela de varones se convierte en una escuela mixta y llega Luz Marina Arias, la primera niña que es matriculada.
Como lo explica su rectora, Martha Lucia Pineda García, todos los varones montenegrinos tenían que pasar obligatoriamente por la Santander. Así que muchos de sus egresados son líderes reconocidos en diferentes campos. Estudiaron en la Santander personajes como Hugo Tabares Mejía, Diego Arango Mora, Octavio Arenas Agudelo, Luis Alberto Castaño Sanz, Gustavo Alberto Pava, incluso el actual alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez.
Una bonita anécdota tiene que ver con el traslado de sede que se efectuó en el año 1977 desde la urbanización Villa Quindío hasta la actual edificación. En ese trasteo cada estudiante tuvo que cargar su pupitre por el pueblo hasta su nueva ubicación.
Cuando la Santander se constituye como Institución educativa se le anexan la Obando y siete escuelas rurales más. Hace 15 años, a raíz de un trabajo que realizó la docente de preescolar Blanca Inés Escudero, se hizo trabajo social en los sectores más marginados de Montenegro.
Después de visitar el barrio la Isabela Baja se constató que había al menos 62 niños que no estaban escolarizados. Entonces la rectora Martha Lucía y un grupo de docentes iniciaron labores con la junta de acción comunal, con el alcalde Eleazar Jiménez, y con la Secretaria de Educación Yolanda Duque y fue así como surgió la Escuela La Isabela, a raíz de un trabajo social que luego se convirtió en educativo. Comenzaron a escolarizar a los niños hace 15 años, pero escuela física no tenían. Sólo hasta hace dos años les entregaron finalmente una de las escuelas más modernas que tiene el municipio de Montenegro. A la fecha tienen 130 niños escolarizados todos, en ese sector. También la primavera está reconocida oficialmente como sede de la Santander. Esos aportes son motivo de orgullo para la Escuela Urbana General Santander que toda la vida ha trabajado con las poblaciones más vulnerables en el espíritu de que el acceso a la educación logra transformar vidas.
