De acuerdo a lo señalado por varios autores quindianos, en 1920, ante el crecimiento de la población y la necesidad de atender las enfermedades de sus habitantes, un grupo de personalidades locales, luego de tres décadas de fundación del poblado, emprenden la tarea de instaurar el primer Hospital público de Montenegro. Con el apoyo de la ciudadanía y las autoridades del municipio se reúnen y constituyen la primera Junta de Beneficencia, que en 1920 quedó conformada por las siguientes personas: Roberto Quintero Arcila, Virgilio Arias Suarez, Eulogio Ángel M., Luis Ernesto Mendoza, Alfonso Londoño Ángel, Carlos Patiño F., Luis Carlos Cadena A., Rodolfo Cárdenas y Rafael Mejía V., que fungía como Alcalde.
Con relación a la planta física, en 1926 la Junta contrata al señor Marco Aurelio Muñoz para la construcción de la fachada, por una suma de $350 pesos. Posteriormente y de manera progresiva, logra terminarse el Hospital, que se encontraba ubicado en la calle 21, con una entrada principal de doble portón y amplios pasillos. Allí residían cinco Hermanas Dominicas Colombianas de Santa Catalina de Siena, quienes llegaron de Cali y realizaron una importante
labor religiosa y humanitaria. Permanecieron hasta el primer trimestre de 1989. El 24 de octubre de 1938, la Institución obtiene la personería Jurídica número 215 cono Hospital San Vicente de Paúl.
El sismo de enero de 1999 afectó en forma grave su estructura física lo que obligó su traslado a una nueva sede construida con un costo de $3.125 millones de pesos gestionados con la BP Colombia, la Asociación Colombiana de Petróleo, el FOREC, la Gobernación de Cundinamarca, la Fundación Compartir y la campaña Juntos por la Vida. El gobierno japonés donó gran parte de la dotación. Así, el hospital inicia una nueva etapa en la sede ubicada en la salida hacia Armenia, en el predio denominado “Pequeña Soledad”.
A partir del jueves 16 de febrero de 2017, el Hospital de Montenegro cambia su razón social y asume el nuevo nombre de Hospital Roberto Quintero Villa ESE. Este cambio fue aprobado por el Concejo Municipal de Montenegro, tras la propuesta del entonces alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez, que fue acogida por la Junta Directiva de la entidad. Actualmente la ESE continúa su labor de prestadora de servicios de salud, bajo una categoría especial de entidad pública, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.