La Casa de la Cultura de Montenegro contaba con una pequeña cantidad de objetos arqueológicos donados por varias personas y unas muestras producto de investigaciones arqueológicas (Héctor Salgado) y Carlos Restrepo, la investigación más reciente.
Durante las labores de monitoreo (año 2012) realizado por Restrepo, en la finca Miramar, vereda el Gigante, se identificó un sitio de vivienda o campamento temprano de grupos cazadores, recolectores y horticultores y, una punta de proyectil usada para la caza de grandes mamíferos ubicados temporalmente entre el 10.500 y 9.000 años ap.
Se han registrado grupos agro-alfareros (700 años d.C.), dedicados a la agricultura, a la elaboración de vasijas en barro, objetos de metal y fabricación de textiles.
El municipio realizó el inventario y registro de 195 piezas arqueológicas en el mes de agosto de 2011, trabajo que fue realizado por la Universidad del Quindío.
Recientemente se ha hecho un montaje a la exhibición mediante tres vitrinas en la Casa de la Cultura, la cual da cuenta de los grupos tempranos cazadores, recolectores y horticultores a través de la punta del proyectil y material lítico asociado en la primera vitrina; así mismo se exhibe material cerámico y fotográfico que representa a los grupos agro-alfareros tempranos y los grupos agro-alfareros tardíos.