Club Deportivo Villa Quindío

El Club Deportivo Villa Quindío fue creado el 1 de mayo de 1951, inicialmente con el nombre de Deportivo Calle. Más adelante, como homenaje al municipio, se lo denominó Villa Quindío. Entre sus fundadores están Arturo Martínez, Óscar Londoño, Evelio Zuleta, Orlando Bermúdez, Fabio López, Orlando Román, Humberto Palacio, Jorge y Jaime Ríos, Evencio García, Néstor Cortés, Julio Novoa, Fabio Valencia y su primer presidente Norberto Arias. En sus primeros años el club contó con 4 categorías y para el año de 1970 obtuvo su personería jurídica.

Luis Emilio Marín cuenta en el libro Montenegro Semblanza de sus cien años (1999) que, en los recorridos por la región del comentarista deportivo Hernán Peláez Restrepo eventualmente se le podía ver narrando los partidos del Villa.

A través del tiempo el club ha contado con la presencia de grandes personalidades del municipio como alcaldes, diputados, gobernadores, docentes entre otros. El club se ha caracterizado por ser una institución de tradición generacional convirtiéndose en el más antiguo del departamento por encima de otros clubes como Chiripo, América 27 y Matusalén. Pero a pesar de su longevidad el club nunca ha tenido sede propia. La filosofía de la institución está basada en la recuperación del ser humano: “el ser sociable prima más que el ser humano deportista”. Aunque en su momento extendió sus funciones a escuelas de formación de otros deportes como baloncesto y voleibol, actualmente solamente cuenta con el equipo de fútbol y la escuela de formación que congrega entre 60 y 80 niños. La junta la componen aproximadamente 15 asociados que aún velan por el sostenimiento del equipo organizando rifas y gestionando eventos como “La viejoteca del Villa Quindío” que se hace anualmente en diciembre, en el Club Andino, para recoger fondos y destinarlos a la adquisición de balones, uniformes, hidratación, transporte, arbitraje y lavandería en orden a seguir compitiendo a nivel municipal y departamental. La ayuda de la comunidad montenegrina en el exterior también ha sido clave para la subsistencia del club. Su actual director técnico es Ferney Quintero.

Personajes destacados en el Villa por su trascendencia: José Fernando Blandón “Chatarra” (q.e.p.d.), entrenador de escuelas de formación y técnico del club de mayores, fallecido en Francini Quiceno “Panchino” puntero izquierdo y sensación del fútbol montenegrino que llegó a jugar en el profesionalismo con el Atlético Quindío. Jorge Orozco Marulanda, Henry Gutiérrez, Pigua, Jesús María Palechor, los hermanos Arias, Alfonso Aguirre “Perrillo”, Fernán Cadavid, los hermanos Gómez popularmente conocidos como “Los zorros” Alberto, Néstor y Abel Gómez, los hermanos Montes César, Félix y Carlos, Alberto Peláez, Rubiel Román “Comino”, Ulpiano “chano” Domínguez, James Mejía, Álvaro Duque, César Montes, William Quiceno, Hernán Arce y Javier del Castillo “Pastuso”, integrante del Club desde 1992.

Hoy en día el equipo se compone entre juventud y experiencia. Se calcula que alrededor de 84 de sus miembros han fallecido, cada año en la fecha de aniversario del club se celebra una eucaristía en memoria de aquellos hombres que con su aporte sembraron un precedente para la consolidación del equipo y el deporte en el municipio de Montenegro.

 

 

Por: Néstor Vargas

Fecha de publicación: junio 7, 2022

Artículos relacionados

Proyecto 11-11

Proyecto 11-11

El señor César Torres es un montenegrino radicado en USA desde hace 30 años. A partir del 11 de noviembre de 2014 y con el apoyo de la Iglesia Metodista Cristiana de Morristown, el señor Torres se ha dedicado a realizar labores humanitarias para beneficiar a los...

IE Jesús Maestro

IE Jesús Maestro

La Congregación Misionera del Divino Maestro cumplió en 2008 el sueño de implementar en el Quindío un colegio inspirado en la filosofía del fundador de la congregación Francisco Blanco Nájera para quien “El niño es el centro de la educación”. El 11 de febrero de...

IE Los Fundadores

IE Los Fundadores

 Reseña histórica del centro educativo Los Fundadores –Relato Ariel Loaiza Hasta el año de 1965 el plantel funcionó en la calle 19 entre carreras 6ª y 7ª donde hoy está el edificio de Telecom. Figuraba como anexa la Institución educativa General Santander donde hoy...

IE General Santander

IE General Santander

La Escuela Urbana de Varones General Santander se fundó el 7 de agosto de 1919, fecha en la cual se conmemoraba el primer centenario de la batalla de Boyacá. Ese mismo día se iniciaron las labores escolares. Fue fundada por el educador Santos Sánchez, padre del...

IE Marco Fidel Suárez

IE Marco Fidel Suárez

El colegio Marco Fidel Suarez fue creado en el año 1970 mediante la resolución #0578. En su primera época el grupo docente y rector del centro educativo debió esforzarse para obtener reconocimiento académico en medio de la escasez de recursos materiales. Pero el...

IE Santa María Goretti

IE Santa María Goretti

El colegio Santa María Goretti fue fundado en el año 1952 gracias a las gestiones del párroco de ese entonces Rosendo Chica Marulanda y de la comunidad de las hermanas Claretianas. El primer grupo de bachilleres de esta institución data del año 1963. En el año 1999...

Instituto Montenegro

Instituto Montenegro

El Instituto Montenegro fue creado mediante la ordenanza No 046 del 30 de abril de 1928 como un colegio de enseñanza secundaria para Varones en el municipio de Montenegro. Una de sus primeras docentes fue la educadora Columna Cifuentes. El 16 de febrero de 1929 un...

Club de Leones

Club de Leones

El Club de Leones inició labores hace 35 años rigiéndose por la carta constitutiva del Club de Leones internacional. Tiene 12 socios y en la historia de sus iniciativas están las actividades sociales realizadas para apoyar la primera comunión de los niños de...