Club de Jardinería

El Club de Jardinería es una entidad sin ánimo de lucro fundada el 1º de junio de 1964 por Sófi Pava de Londoño y un grupo de señoras montenegrinas, con el objetivo de fomentar el amor a la naturaleza y el civismo en el municipio de Montenegro, a través del diseño floral y de la horticultura. Su iniciativa fue pionera en el Quindío y abrió el camino para que después se crearan los clubes de jardinería de Calarcá y Armenia.

Constituir el Club de Jardinería de Montenegro no fue fácil porque hasta ese momento solo se aceptaban a nivel nacional los de ciudades capitales. Así que doña Sófi desplegó toda su capacidad diplomática, desde la perspectiva de que la naturaleza no es privativa de las clases sociales poderosas de las grandes ciudades y que, muy por el contrario, los pueblos debían ser los llamados a tener clubes de jardinería en orden a conservar la pureza del medio ambiente que poseían. Obviamente con su discurso logró que en esa reunión nacional desarrollada en Bogotá se le diera total apoyo a la aspiración del municipio de Montenegro. Gracias a su liderazgo el Club de Jardinería de Montenegro entró a formar parte de la red nacional de Clubes de Jardinería.

En 1981 le correspondió a Montenegro asumir la responsabilidad de ser sede de la Exposición Nacional de Clubes de Jardinería. El municipio y el Club de Jardinería trabajaron intensamente para responder a semejante compromiso bajo la batuta de Sófi Pava de Londoño como Alcaldesa Municipal y Clara Inés Ramírez Heredia como Presidente del Club de Jardinería. El resultado fue Flora 81, una exposición que involucró el parque principal del municipio y que recibió los mayores elogios en el ámbito nacional. El Club intervino el parque dotándolo de espacios y especies que correspondían a los diferentes pisos térmicos de nuestro medio ambiente: clima templado, frío, zona de desierto, sotobosque y fuentes de agua. Allí emergían los guaduales, la colección de orquídeas, los cactus, y la colección de helecho. Un parque principal con personalidad propia que hablaba de diversidad. De otro lado, puesto que no existían hoteles para tal acomodación, la gente de Montenegro recibió durante una semana a las delegaciones de los Clubes de Jardinería de Colombia y a los jueces internacionales, alojándolos en las fincas de diferentes familias.

El club de Montenegro ha continuado su labor alrededor del diseño floral y la horticultura. Varias de sus integrantes fundadoras han partido, pero persiste la voluntad de señoras como Clara Inés Ramírez Heredia quien trabaja en el tema desde que tenía 15 años, de Paula Mora Rodríguez y de Clarena Gómez Gómez actual presidente del Club. En 2017 el Club de Jardinería de Montenegro participó en la 35 Exposición Nacional Estándar de Flores realizada en Cartagena con el apoyo de la Alcaldía municipal de Montenegro. En septiembre de 2019 asistieron a Barranquilla para participar en la Exposición Nacional de Flores. También en 2019 acompañaron a la Alcaldía Municipal en el proceso de remodelación de la plaza principal.

En su labor social apoyan a las instituciones educativas enseñando a sus estudiantes a sembrar árboles, como se hizo recientemente en la Escuela Rural Ayacucho de la vereda Cantores. A la exposición de Barranquilla llevaron su trabajo “Sembrando para el futuro” alrededor del árbol del mango como especie adaptada, que le valió a la delegación de Montenegro el premio al mejor trabajo educativo. Efectivamente para el Club de Jardinería de Montenegro su principal labor continúa siendo fomentar el amor a la naturaleza y propender por su conservación.

 

Por: Néstor Vargas

Fecha de publicación: junio 7, 2022

Artículos relacionados

Proyecto 11-11

Proyecto 11-11

El señor César Torres es un montenegrino radicado en USA desde hace 30 años. A partir del 11 de noviembre de 2014 y con el apoyo de la Iglesia Metodista Cristiana de Morristown, el señor Torres se ha dedicado a realizar labores humanitarias para beneficiar a los...

IE Jesús Maestro

IE Jesús Maestro

La Congregación Misionera del Divino Maestro cumplió en 2008 el sueño de implementar en el Quindío un colegio inspirado en la filosofía del fundador de la congregación Francisco Blanco Nájera para quien “El niño es el centro de la educación”. El 11 de febrero de...

IE Los Fundadores

IE Los Fundadores

 Reseña histórica del centro educativo Los Fundadores –Relato Ariel Loaiza Hasta el año de 1965 el plantel funcionó en la calle 19 entre carreras 6ª y 7ª donde hoy está el edificio de Telecom. Figuraba como anexa la Institución educativa General Santander donde hoy...

IE General Santander

IE General Santander

La Escuela Urbana de Varones General Santander se fundó el 7 de agosto de 1919, fecha en la cual se conmemoraba el primer centenario de la batalla de Boyacá. Ese mismo día se iniciaron las labores escolares. Fue fundada por el educador Santos Sánchez, padre del...

IE Marco Fidel Suárez

IE Marco Fidel Suárez

El colegio Marco Fidel Suarez fue creado en el año 1970 mediante la resolución #0578. En su primera época el grupo docente y rector del centro educativo debió esforzarse para obtener reconocimiento académico en medio de la escasez de recursos materiales. Pero el...

IE Santa María Goretti

IE Santa María Goretti

El colegio Santa María Goretti fue fundado en el año 1952 gracias a las gestiones del párroco de ese entonces Rosendo Chica Marulanda y de la comunidad de las hermanas Claretianas. El primer grupo de bachilleres de esta institución data del año 1963. En el año 1999...

Instituto Montenegro

Instituto Montenegro

El Instituto Montenegro fue creado mediante la ordenanza No 046 del 30 de abril de 1928 como un colegio de enseñanza secundaria para Varones en el municipio de Montenegro. Una de sus primeras docentes fue la educadora Columna Cifuentes. El 16 de febrero de 1929 un...

Club de Leones

Club de Leones

El Club de Leones inició labores hace 35 años rigiéndose por la carta constitutiva del Club de Leones internacional. Tiene 12 socios y en la historia de sus iniciativas están las actividades sociales realizadas para apoyar la primera comunión de los niños de...